Contingencia

Síntesis semanal de noticias · 6 de enero, 2023

Síntesis semanal de noticias desde el 30 de diciembre hasta el 6 de enero de 2023.
6/1/2023

Agenda Política

a)     Indultos

  • De manera inédita en lo que va de mandato, el Presidente Boric tuvo que emitir una declaración pública luego que la Corte Suprema cuestionara las expresiones del mandatario sobre el juicio al indultado Jorge Mateluna.
  • Esto, luego de que el lunes en Brasilia, Boric señalara que hubo irregularidades y "una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia", en el juicio contra el exfrentista. En el contexto de que el presidente indultó Mateluna y otros 12 condenados por delitos cometidos en el marco del estallido social.
  • El exfrentista fue indultado en 2004 por Ricardo Lagos. Sin embargo, volvió a cumplir condena por su participación en un robo a una sucursal del Banco Santander.
  • Sus palabras generaron la molestia de la fiscalía y de la Corte Suprema, organismos que emitieron duras declaraciones en contra de sus dichos. Tanto así que el máximo tribunal le recordó sus atribuciones constitucionales, deslizando un incumplimiento por parte del Jefe de Estado.
  • Boric recalcó que "comparto, plenamente, el recordatorio que hoy realizara la Corte Suprema respecto de la importancia del inciso 1° del Art. 76 de la Constitución Política de la República, que establece de manera muy clara que ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos. La facultad de indulto, de la cual he hecho uso, no pone en cuestión esta norma esencial de la separación de poderes de nuestro sistema político que yo, personalmente, respeto, valoro y haré respetar".
  • Y agregó: "Con esta declaración espero dar por zanjada esta polémica, dejando en claro que cada poder del Estado tiene el deber legal y constitucional de respetar las atribuciones del otro y eso es lo que nosotros hoy día estamos haciendo, solo así podremos fortalecer nuestra democracia".
  • Los indultos significaron que la derecha se restara de las reuniones transversales para llegar a un acuerdo por la seguridad, uno de los acuerdos importantes que el gobierno esperaba cerrar.  
  • Además, desde Chile Vamos ya están trabajando en la redacción del texto acusatorio que presentarán en contra de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, la que se fundaría en tres razones: los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric; los traslados de reos en zonas conflictivas de la macrozona sur y 'la forma en que se ha llevado el proceso para llenar el cargo de fiscal nacional'.

b)     Fiscal Nacional

  • El presidente Boric sorprendió en su decisión por Fiscal Nacional, optando por el abogado Ángel Valencia.
  • Si bien, se hablaba de que Juan Agustín Meléndez era la carta más probable, se dió un giro y finalmente se optó por el abogado penalista, cuyo nombre era promovido por un grupo de senadores.
  • La decisión provocó sorpresa y malestar de algunos legisladores, más aún cuando algunas ministras como Antonia Orellana (Mujer), Marcela Ríos (Justicia), Carolina Tohá (Interior) y Ana Lya Uriarte (Secretaría General de la Presidencia) tenían reparos con Valencia o derechamente se la jugaron para que Boric no lo nominara. De hecho, estas objeciones fueron cruciales para que el Mandatario lo descartara en los dos intentos anteriores con las proposiciones de José Morales y Marta Herrera, que fueron rechazados al no contar con el quórum necesario del Senado.
  • Los reparos se basaban en las aprensiones de grupos feministas por la anterior representación jurídica de Valencia en casos de delitos sexuales, lo que llevó incluso a la ministra Orellana a plantear su preocupación por la presencia del abogado penalista en la quina elaborada por la Corte Suprema, según reveló la titular de Justicia, Marcela Ríos.
  • No obstante, un grupo transversal e influyente de senadores, especialmente los que integran la Comisión de Constitución, venía dando una fuerte pelea con las ministras para que el Presidente lo propusiera.
  • Ceder a la petición de algunos legisladores, dar una señal a la Corte Suprema e incluso frenar acusaciones constitucionales son algunas de las lecturas que hacen parlamentarios para explicar la decisión presidencial.
  • Con la nominación ya zanjada, para este lunes quedaron fijadas las sesiones en las que el Senado procederá a evaluar y votar la nueva propuesta del Mandatario para encabezar el Ministerio Público.

c)     Encuesta CEP

  • Según la última encuesta CEP, un 24% de los chilenos aprueba la forma en que Boric está llevando adelante su gobierno, mientras que un 61% la rechaza.
  • Mientras que en lo relativo a su imagen pública, el Mandatario también tuvo malas noticias, ya que registró una baja de 9% en la visión positiva que tiene la gente de él, llegando a un 23%. La imagen negativa llegó a un 49%.

d)     Acuerdo constituyente

  • Esta semana el Senado aprobó en particular reforma que habilita nuevo proceso constituyente, por 40 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones.
  • De esta forma la iniciativa pasó a la Cámara baja, dónde la Comisión de Constitución fijó como plazo hoy viernes a las 18.00 para ingresar indicaciones.
  • De esta manera se iniciará la votación en general y en particular el lunes. Esta etapa se extenderá al martes hasta total despacho. Si todo el itinerario cumple su objetivo, la sala visaría la moción parlamentaria el miércoles.

Agenda Económica

·       Al cierre de este reporte, el dólar se situaba en $843, con una baja de $15 respecto a la semana anterior.

·       El cobre se transó en US$3,785  la libra en la bolsa de metales de Londres, con una baja de 0,5% respecto del cierre del viernes pasado.

·       Imacec: La economía tuvo en noviembre la mayor caída desde febrero de 2021. De acuerdo al Banco Central, en el penúltimo mes del 2022, la actividad económica se contrajo 2,5%, ubicándose en línea con el promedio de las proyecciones que estaban entre -1,1% y -2,5%. La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente y retrocedió 2,1% en 12 meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2021.

·       IPC: Si bien en diciembre moderó su ritmo anotando una variación de 0,3%, el año pasado cerró con un alza de 12,8%, su mayor nivel desde 1991. El registro del mes fue el menor desde febrero de 2022 y estuvo línea con las expectativas del mercado. De acuerdo al INE, en el último mes del año, seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%) con 0,247 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura (2,1%) con 0,138 pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,126 pp., en conjunto. A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó transporte (-0,5%), que incidió -0,081 pp.

·       Paquete de medidas de apoyo social: El Gobierno lanzó un paquete de medidas de apoyo social para contrarrestar los efectos de la aún elevada inflación. Desde Valdivia, el Presidente Gabriel Boric anunció siete medidas de ayuda a las familias, paquete en que el Gobierno venía trabajando aceleradamente en las últimas semanas y que implicará un costo de unos US$ 2.000 millones. Entre las iniciativas destacan el aumento al doble del Aporte Familiar Permanente (tradicionalmente conocido como Bono Marzo); la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico y el aumento y ampliación de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar. 'De contar con la aprobación del Congreso, el Aporte Familiar Permanente va a duplicar su monto en 2023 y, va a pasar, de un apoyo a las familias que era hasta el año pasado de $60 mil, a uno de $120 mil que irán directo al bolsillo de las personas', dijo Boric.

·       Sueldo mínimo: A contar de enero de 2023, el ingreso mínimo mensual subirá desde $400 mil a $410 mil debido a que la variación del IPC a diciembre de 2022 superará el 7%. Esta variación fue establecida en la Ley aprobada en mayo del año pasado, e impactará a las remuneraciones que se devenguen desde el primer mes del año, beneficiando a cerca de 1 millón de personas que reciben estos ingresos. El Gobierno recordó que la Ley N° 21.456 determinó un reajuste del salario mínimo en dos fases: desde $350 mil hasta $380 mil en mayo, y luego a $400 mil en agosto pasado, fijando un alza adicional si es que la inflación superaba el umbral mencionado anteriormente, lo que también aplica para los otros ingresos mínimos mensuales existentes

·       Confianza del empresariado: La confianza del empresariado local no logra repuntar, pese a las señales políticas que hubo en diciembre. Durante el último mes de 2022, el Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), que elabora Icare y la UAI, alcanzó un nivel de 35,61 puntos; inferior al mes pasado en 5,44 puntos, posicionando a las expectativas empresariales globales en un nivel pesimista. El registro, se da en paralelo al acuerdo para redactar una nueva Carta Magna alcanzado a inicios de diciembre. Además, el nivel logrado al cierre del 2022 es similar al que había al inicio de las cuarentenas, es decir, mayo del 2020. Los sectores de Minería e Industria experimentaron disminuciones con respecto al mes anterior, mientras que los sectores de Comercio y de Construcción experimentaron ligeros aumentos. Todos los sectores se ubicaron en niveles pesimistas.

·       IVA a los servicios: En la Comisión de Hacienda del Senado se abordó la entrada en vigor de la Ley N° 21.420 que establece que, desde el 1 de enero de 2023, todos los servicios estarán afectos al IVA en el país, salvo algunas actividades referidas al transporte de pasajeros, educación y salud.  'Aun cuando esta legislación haya sido propuesta por el gobierno anterior y no hayamos sido parte de ese proceso, ni hayamos votado a favor en su momento, consideramos que eliminar la exención del IVA a los servicios profesionales es una norma de racionalización tributaria', señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Agenda Económica por sectores

a)   Financiero

·       Primera jornada IPSA 2023: Comenzó el 2023 con el pie izquierdo. El principal selectivo de la Bolsa de Santiago, el IPSA, registró una caída de –2,38% a 5.136,53 puntos, su peor desempeño para un primer día del año desde 1982, cuando bajó -2,91%. Lo anterior se dio tras destacar en 2022 con un salto superior a 22% y en medio de múltiples noticias adversas provenientes de EE.UU., Brasil y Chile. Todas ellas, bajo un factor común: el temor económico. Destacaron, en este contexto, los descensos de 4,61% de Parque Arauco, de 4,56% de Cencosud, de 4,31% de Enel Chile, de 4,23% de SQM, de 3,96% de Enel Américas y de 3,69% de Mall Plaza.

b)   Seguros y pensiones

·       Cotizantes: El número de cotizantes que hay en AFP ha venido a la baja este año. Si en enero se registraban 5.973.100 cotizantes, en octubre hubo 5.832.349, según cifras de la Superintendencia de Pensiones. Eso significa que el sistema anotó 140.751 cotizantes menos en el décimo mes versus el inicio de año, esto es una caída de 2,4%. En todo caso, el número de cotizantes que anotó octubre de este año es superior en 72.025 personas a los que había en igual mes de 2021, cuando se registraron 5.760.324 cotizantes, esto es un alza de 1,25% año contra año.

·       Ley corta PGU: La Sala de la Cámara aprobó ayer por 131 votos a favor y una abstención, y despachó al Senado el proyecto que amplía la cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), al modificar la focalización del beneficio, lo que —según el Ejecutivo— permitiría sumar a 70 mil adultos mayores sobre los 65 años como receptores del subsidio. De aprobarse en el Senado, el Ejecutivo estima un costo fiscal en 2023 de $107.886 millones y en régimen por $168.670 millones, mientras que los beneficiarios nuevos serán de 73.220 este año y en régimen, 76.070. En ese punto fue específicamente donde se abrió un flanco, puesto que también ayer el Consejo Consultivo Previsional (CCP) envió al Congreso el informe que le corresponde hacer como organismo asesor en el pilar solidario. En dicho documento, la entidad cuestiona que si bien el Gobierno les presentó la iniciativa y se les envío información adicional para el informe, se ingresó a trámite 'sin conocimiento de este consejo' y más aún, que 'contiene una disposición transitoria que no estaba en el Informe Consejo Consultivo Previsional (CCP)' que se les mostró. La instancia advierte que la labor del CCP es de asesoría y que esto 'supone que el consejo debe pronunciarse en los plazos previstos acerca de textos definitivos que se someterán a discusión en el Parlamento'. Pero no fue lo único. El CCP sugiere 'revisar el número total de beneficiarios estimado para el 2023 y el gasto fiscal asociado', dado que la proyección de beneficiarios del Ejecutivo 'es elevada a la luz de las cifras de cobertura con que cierra el año 2022'.

·       Autopréstamos: Una serie de consecuencias 'muy negativas y permanentes sobre la estabilidad macrofinanciera' advirtió este miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre las tres iniciativas parlamentarias que buscan crear la figura del autopréstamo con recursos provenientes de los fondos previsionales, y que se tramitan actualmente en la Cámara de Diputados y Diputadas. Hasta la Comisión de Constitución llegó el jefe de las finanzas públicas, quien realizó una larga y detallada exposición con los efectos que prevé el Gobierno en caso que se aprueben dichas mociones. En la ocasión, Marcel exhibió una presentación de 13 láminas, y que señala que 'los efectos macrofinancieros de un autopréstamo del 100% son similares al de un retiro del 100%'. Marcel repasó en su exposición consecuencias como el aumento en la inflación, el encarecimiento en el costo del crédito, el aumento de las tasas de largo plazo, el impacto negativo en el precio de los activos chilenos, la afectación en la rentabilidad misma de los fondos de pensiones, entre otras, y aseguró que los costos fiscales en caso de aprobar las iniciativas en discusión serían 'incalculables'.

c)   Minería

·       Producción litio Minera Salar Blanco: La empresa anunció que este año iniciará obras para producir litio en su proyecto Blanco, ubicado a 170 kilómetros al noroeste de Copiapó. La empresa afirma que este cubre 2.563 hectáreas en el Salar de Maricunga y será la operación de litio más avanzada de Sudamérica y la primera en producir en la Región de Atacama y la tercera a nivel nacional. La compañía asegura que puede producir sin un Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) −el que de hecho no ha solicitado− porque su explotación se desarrollará sobre pertenencias previas a 1979; es decir, anteriores a la reserva del litio para el Estado. En 2021 Minera Salar Blanco había estimado que partiría la construcción en el primer trimestre de 2022.

·       Royalty: Un primer paso dio el proyecto de royalty minero. Luego de cinco meses de discusión y de varias indicaciones que ingresó el Ejecutivo, la Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó y lo despachó a la Comisión de Hacienda. Para que avanzara esta propuesta, el gobierno tuvo que ingresar tres sets de indicaciones. El primero fue en julio del año pasado cuando se anunció el ingreso de dos de los cuatro proyectos que configuran la reforma tributaria del Presidente Gabriel Boric. El segundo fue en octubre y el tercero, ahora, previo a la votación. La propuesta original consideraba un impuesto ad valorem (valor del mineral extraído), que con tasas diferenciadas para la producción por sobre y bajo las 200 mil toneladas, y el componente sobre el margen operacional, el que establece tasas entre 2% y 36% sobre la rentabilidad de la empresa minera. Ambos componentes toman en cuenta el valor del precio del cobre.

d)   Vivienda e inmobiliario

·       Proyecto Fundamenta: Una nueva arista en la trama del polémico proyecto 'Egaña- Comunidad sustentable' de Fundamenta -controlado por el empresario Pablo Medina- se vuelve a gestar en contra de la iniciativa, que considera la construcción de cuatro torres en la esquina comprendida por las avenidas Irarrázaval y Américo Vespucio. Esta vez la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos (RD), presentó una reclamación en contra de la resolución de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental que calificó el proyecto ambientalmente favorable.  Según escrito, el titular para identificar los efectos de luminosidad y refractación, utilizó un programa computacional de proyección de sombras o 'butterfly diagram', los cuales muestran la proyección de sombras acumulada que se genera en un espacio tridimensional en segmentos de hora a hora. Es que si bien no existe una normativa ambiental sobre efectos lumínicos en el medio humano, sí existen estándares o normativas del marco internacional que pueden ser traídas a colación para elaborar un modelo que permita descartar impactos significativos.

·       Alza de precios de materiales de construcción: El fuerte aumento de los precios de los materiales de la construcción fue un tema complejo que enfrentó esta industria el año pasado, y uno de los factores que obligaron a empresas a iniciar procesos de reorganización concursal o liquidación. También motivó al Gobierno a generar medidas para mitigar esos incrementos, como el reajuste extraordinario a contratos de obras de infraestructura pública que estaban en marcha. Pero al cierre de 2022, las alzas de los insumos de la construcción comenzaron a dar señales de moderación, en medio de una menor demanda, baja en inversiones y la regularización de los fletes. En los dos últimos meses catastrados, octubre y noviembre, los crecimientos anuales de los valores estuvieron por debajo del 20%, tras 15 meses consecutivos subiendo sobre ese nivel, según revela un índice de cobertura nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

e)   Salud

·       Clínicas y deuda de las isapres: La comisión de Salud del Senado se reunió esta semana con el objeto de analizar la crítica situación de financiamiento de las isapres, sesión que se concentró en cómo la crisis está afectando a las clínicas. En ese contexto, el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe, detalló que el sector está en una situación 'preocupante y delicada' por el retraso y postergación de pagos de Fonasa e isapres que se arrastra desde 2020, a lo que se suma 'la constante incertidumbre por amenaza de colapso del sistema de isapres, agudizada por los recientes fallos de la Corte Suprema', afirmó, aludiendo a las resoluciones sobre adecuación de precios y tabla de factores. Según Grebe, 'la situación de pagos es crítica, alcanzando niveles de deuda que se vuelven insostenibles', detallando que para el sistema de isapres alcanza a $567 mil millones a noviembre 2022, por prestaciones facturadas, realizadas y pendientes de facturación, lo que implica un aumento de 80% desde marzo de 2022 ($307 mil millones), lo que 'podría provocar que algunos convenios de atención no se puedan mantener, afectando a los pacientes', mientras que para el sistema público, enfatizó que si bien 'se han agilizado algunos pagos, la deuda se mantiene constante en alrededor de $300 mil millones'. Esto implica una deuda total $860 mil millones a noviembre 2022.

f)    Energía

·       Garantías generadoras: De las 504 compañías generadoras que participan en el mercado eléctrico de corto plazo, 84 suministran energía a clientes finales y, de estas, 52 debieron constituir garantías para 2023 por un total de US$698 millones. Para 2022 fueron 57 las empresas que entregaron boletas, por US$481 millones. El aumento de 45% en el monto obedece a factores como el alza de la demanda y del costo marginal de energía esperado debido al precio de los combustibles, la disponibilidad proyectada de combustibles, el retiro de servicio de algunas centrales generadoras y congestión en líneas de transmisión.

g)   Transporte

·       American Airlines y Jetsmart: Los planes de las aerolíneas American Airlines y JetSmart dieron un paso importante para potenciar sus operaciones. A fines de diciembre del año pasado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, sin condiciones, el ingreso de la firma estadounidense a la propiedad de la compañía aérea low cost, y la noticia se conoció ayer. Según un informe de la entidad antimonopolios, esta llegó a la 'convicción' de que la operación 'no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados', al referirse a la adquisición por parte de American Airlines de una participación minoritaria en JetSmart.  En su análisis, la FNE concluyó que, a la fecha, ambas partes 'no coinciden, ni actual ni potencialmente, en la comercialización de los mismos para origen-destino O&D (ni a nivel ciudad-ciudad, país-país ni país-continente) tanto para el transporte de pasajeros como de carga', así como tampoco se 'superponen en los tramos que pueden componer una ruta O&D'.

h)   Automotriz

·       Inchcape y adquisición de Derco: Luego de conocerse la operación en julio pasado, el grupo inglés Inchcape, el más grande distribuidor multimarca independiente a nivel mundial, anunció ayer que completó la adquisición de Derco, importador local de vehículos ligado a la familia Del Río. La compañía indicó que 'la combinación de los dos negocios crea el distribuidor independiente número uno en las Américas, reuniendo a dos empresas con carteras de marcas complementarias'. Las operaciones de los cuatro países donde opera Derco —Chile, Perú, Colombia y Bolivia— pasarán a formar parte de Inchcape Americas, liderada por Romeo Lacerda, director ejecutivo de la región.

·       Venta de autos nuevos: Si bien en 2022, el mercado de vehículos nuevos cerró con ventas récord, el deterioro de la economía local y la permanencia de la confianza de los consumidores en terreno pesimista, incidirán en que este año las colocaciones caigan en aproximadamente 70 mil unidades, lo que equivale a casi dos meses menos de comercialización si se considera el promedio mensual del ejercicio pasado. Pese a que los últimos meses de 2022 el sector automotor sufrió el impacto de la desaceleración de la economía chilena, el año pasado cerró con máximo histórico de 426.777 vehículos livianos y medianos nuevos vendidos, 'gracias, en gran medida, a los resultados obtenidos durante el primer semestre, tras la paulatina normalización de las actividades comerciales en el marco de la pandemia', indicó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

i)    Medio Ambiente

·       Inversión aprobada en el SEIA: Al cierre de 2022, los indicadores del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) evidencian un declive en la actividad de tramitación de proyectos en el país. La plataforma, administrada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) -entidad encargada de tramitar iniciativas que buscan una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable- detalló que durante el año pasado ingresaron 634 proyectos de inversión, los que sumaron US$41.200 millones. El monto es el monto más bajo de los últimos cuatro años. En 2019, se contabilizaron 791 proyectos por US$55.615 millones. Al mismo tiempo, el registro consigna que en 2022 se aprobaron 361 iniciativas que sumaron en total US$15.047 millones, cifra que corresponde a la inversión aprobada más baja en los últimos 14 años. Desde 2008 -en plena crisis subprime- que no se verificaba un monto tan bajo de inversión aprobada ambientalmente. La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después a la economía global.